Logotipo con la frase 'Origenal Planet' y una cara sonriente debajo.

Trekking al Reino Perdido de Mustang

El Reino de Mustang es uno de los rincones más remotos y enigmáticos de Nepal. De hecho, hasta 1992 no se permitía la entrada de extranjeros. Es un lugar donde la cultura tibetana ancestral aún permanece viva y donde el tiempo parece haberse detenido. Por eso, este trekking circular de nueve días (nivel intermedio) es ideal para aquellos viajeros/as que buscan adentrarse en lo desconocido y vivir una experiencia distinta a cualquier otra en el Himalaya.

Recorreremos paisajes áridos y surrealistas, cañones de roca rojiza, aldeas escondidas entre acantilados y monasterios budistas milenarios que aún conservan rituales sagrados. Caminaremos por la antigua ruta de caravanas que conectaba el Tíbet con Nepal hasta llegar a la capital amurallada del antiguo reino de Mustang, Lo Manthang. Esta región es conocida como Mini-Tíbet.

El trekking del Alto Mustang transcurre a los pies de dos de las montañas más altas del mundo: el Annapurna (8.091 m) y el Dhaulagiri (8.167 m). Precisamente por su situación geográfica, en esta región de Nepal no llueve ni en la época de monzones.

Tendremos la oportunidad de visitar la ciudad de Pokhara con su precioso lago Phewa, el segundo más grande de Nepal. Y, tras el exclusivo trekking, continuaremos nuestro camino hasta el pequeño pueblo de Bandipur, conocido como el mirador del Himalaya, para conocer una de las regiones más rurales de Nepal.

Nos despediremos de esta aventura visitando Patan. Paseando por las calles de ‘la ciudad de los tejados de oro’ conoceremos de primera mano su fascinante historia y podremos asistir a un seminario de un curandero que utiliza los cuencos tibetanos como técnica de curación.  

Dani Benedicto, aventurero y guía especializado en el Himalaya, te acompañará para que tu experiencia en Nepal, junto a un grupo reducido de viajeros, sea única.

Plazas Disponibles Grupo reducido (max 13 pp).

Precio
2.325 €

Fecha
13 - 27 Agosto 2026

Duración
15 días y 14 noches

Itinerario

  • El 13 de agosto nos encontraremos en el Aeropuerto Internacional de Katmandú desde donde nos desplazaremos al centro de la capital para dejar las mochilas en el alojamiento. Recogida incluida hasta las 11:00 am. En caso de que tu vuelo llegue más tarde te indicaremos cómo llegar muy fácilmente a nuestro hotel. Dedicaremos la tarde a introducirnos en la cultura de Nepal perdiéndonos por las calles del céntrico barrio de Thamel donde podremos adquirir el material que nos falte para el trekking.

    La cena será en mi restaurante tibetano favorito de la zona y a descansar, ¡que mañana nos espera una jornada llena de aventuras! (Comida y cena incluidas).

  • Desde Katmandú nos desplazaremos hasta Pokhara en nuestro transporte privado. La carretera nos llevará hacia el oeste, bordeando el río Trishuli y cruzando varios valles llenos de verdes campos de arroz. Comeremos por el camino y dedicaremos la tarde a conocer el precioso lago Phewa, el segundo más grande de Nepal. A orillas del lago, podremos asistir a una preciosa ceremonia hindú con fuego, conocida como Aarti donde podremos cenar a la luz de la luna. ¡Y a dormir, que mañana ya empezamos el exclusivo trekking del Alto Mustang! Para que te hagas una idea de lo remoto y complicado que es realizar el trekking que haremos, solo el permiso para entrar a la región cuesta 550 € por persona (Cena libre).

  • Tras un delicioso desayuno cogeremos nuestro transporte privado para dirigirnos a la región del Alto Mustang. La carretera rodea el gran macizo del Annapurna (8.091 m), por lo que las vistas durante todo el trayecto serán insuperables.

    Al llegar al pueblo de Kagbeni, podremos aprovechar la tarde para pasear por sus callejuelas y empezar a empaparnos y aprender de la cultura tibetana.

    Este pueblo es el punto de inicio de nuestro recorrido y un lugar histórico muy relevante, dada su relevante localización ya que se encuentra en la famosa ruta de la sal entre Nepal y el Tíbet (Cena libre).

  • ¡Hoy comenzamos el trekking del Reino Perdido de Mustang!

    La jornada empieza a orillas del río Kali Gandaki y a los pies del macizo de los Annapurnas. Después de probar un desayuno típico con pan tibetano, empezaremos a caminar hacia el norte siguiendo el río

    La jornada estará marcada por un paisaje que parece sacado de una película: pilares de roca roja, cañones esculpidos por el tiempo e infinitos campos de trigo.

    Comeremos por el camino y seguiremos por la tarde hasta el pueblo de Chele. 

    Durante todo el trekking nos alojaremos en Guesthouses. Estos alojamientos pequeños, perdidos entre las montañas y generalmente regentados por una familia, constan de habitaciones dobles y comedores preciosos y serán nuestras casas durante nuestra aventura en el Himalaya. Es, sin duda, la mejor manera de integrarse en la cultura local (Cena libre).

  • Hoy toca despertarse con unas increíbles vistas del valle. Tras dejar atrás el pequeño pueblo de Samar, nos dirigiremos hacia uno de los rincones más sagrados del Reino Perdido de Mustang: el Rangchyung Chorten. Este monasterio-cueva, pintado de rojo cuelga, literalmente, de una pared vertical. Al entrar, las estalagmitas que forman un altar budista y las banderas de oración tibetanas crean una atmósfera cargada de espiritualidad. Comeremos por el camino, donde podremos degustar la característica gastronomía del Himalaya y pasaremos la noche en el pueblecito de Syngboche.

    Durante el trekking, la contaminación lumínica es prácticamente inexistente. ¡Prepárate para ver las noches más estrelladas que te puedas imaginar! (Cena libre).

  • Hoy nos espera una jornada espectacular: cruzaremos tres pasos de montaña hasta llegar a los 4.000 m. El paisaje se irá transformando a medida que caminemos. Un desfiladero impresionante y tramos de verdor inesperado nos acompañarán todo el día. Finalmente, alcanzaremos Dhakmar, un oasis tibetano entre rocas y viento, donde la historia y el paisaje se funden en un solo lugar.

    A través de la gastronomía conoceremos y entenderemos mejor el Reino de Mustang, sus costumbres y tradiciones, por lo que todas las comidas durante nuestro trekking serán calientes y cocinadas por familias locales (Cena libre).

  • Después de un gran desayuno, empezaremos la jornada dirigiéndonos hacia el norte.

    La caminata de hoy es más corta que los días anteriores, entre 4 y 5 horas, pero no por eso menos intensa.

    A medida que pasan los días, notaremos que nuestros cuerpos están más adaptados al Himalaya después de haber pasado unos días en altura, por lo que las jornadas nos resultarán un poco más asequibles físicamente. Comeremos por el camino, y por la tarde, llegaremos a la remota capital del Reino Perdido de Mustang, Lo Manthang. Te garantizo que la primera vez que veas esta pequeña ciudad será una imagen que se te quedará grabada en tu memoria para siempre. (Cena libre).

  • Dedicaremos el día a descubrir la capital del Alto Mustang. La jornada de hoy nos servirá para entender por qué a esta región de Nepal se la conoce como el Mini-Tíbet.

    Lo Manthang es una ciudad amurallada considerada por muchos como una gran joya del Himalaya. Como ha estado tan aislada a lo largo de los siglos, pasear y perderse por sus callejuelas es casi como un viaje en el tiempo, donde podremos apreciar la verdadera cultura tibetana. Y es que se encuentra a escasos kilómetros de la frontera con el Tíbet. En la ciudad podremos adentrarnos en monasterios budistas milenarios, visitar talleres de artesanos o simplemente asombrarnos de la gran vida comercial que se encuentra en las calles de la capital (Cena libre).

  • Hoy caminaremos hasta Yara. Una vez en el pueblo, podremos visitar el conocido monasterio de Luri, con pinturas que datan del S. XIV.

    Cenaremos la comida típica de la región del Alto Mustang y a descansar, ¡que mañana nos espera un día lleno de aventuras! (Cena libre).

  • De Yara emprenderemos nuestra travesía hasta el remoto pueblo de Tangee, a 3.250 m.

    Durante todo el trekking nos habremos movido alrededor de los 3.500 - 4.000 metros sobre el nivel del mar, siendo el punto más alto 4.325 metros. Como habremos ascendido muy progresivamente a lo largo del trekking, nuestro cuerpo se habrá adaptado perfectamente y sin ningún problema a la altitud (Cena libre).

  • Hoy seguramente será el día más largo de todo el trekking. Durante la jornada veremos cómo el paisaje va cambiando a medida que perdemos altitud. Dormiremos en el pueblo de Chhusang, conocido por ser un remoto enclave donde sus ciudadanos practican una gran hospitalidad hacia los extranjeros (Cena libre).

  • En nuestro último día de trekking llegaremos al pueblo sagrado de Muktianth. Este pueblo es un conocido sitio de peregrinación tanto para budistas como para hinduistas. Para los hinduistas es un lugar dedicado a Shiva, y para los budistas, el paraje es conocido como “Chumig Gyatsa“, que significa 100 aguas. Seguramente dormiremos en este pueblo compartiendo comedor con peregrinos de Nepal y también del país vecino, India (Cena libre).

  • Hoy recorreremos un trozo de la famosa Prithivi Highway. Esta carretera recorre distintos valles junto al río hasta llegar a Bandipur, un precioso rincón muy poco visitado y muy rural de Nepal, conocido como el mirador del Himalaya en el distrito de Tanahun. Por la tarde, conoceremos de primera mano la cultura Newar, una de las más tradicionales de Nepal.

    Tendremos el privilegio de dormir en una casa centenaria de madera en el centro del precioso pueblo de Bandipur, que pertenece a una familia amiga de Dani Benedicto (Cena libre). 

  • Patan es una ciudad Patrimonio de la Humanidad, conocida por su larga historia en el valle, así como por su única arquitectura Newari elogiada en todo el mundo. Llegaremos a Patan en nuestro transporte privado para visitar el centro histórico. Por la tarde, asistiremos a un seminario de cuencos tibetanos utilizados como terapias, que son muy valoradas en la medicina nepalí. Haremos noche en un centenario, pequeñito y céntrico hotel con muchísimo encanto, construido con madera y piedra (Cena libre).

  • Por la mañana visitaremos el centro histórico de Patan, sus calles repletas de vida y los centenares de artesanos que trabajan con gran destreza la madera y el metal.

    Más tarde nos desplazaremos hasta el Aeropuerto Internacional de Katmandú para regresar a casa. Traslado al aeropuerto incluido (hasta las 11 am).

    ¡Es momento de despedirnos con un hasta la próxima y la mochila llena de recuerdos! :)

COMIDA Y ALOJAMIENTO

El itinerario está sujeto a posibles cambios por causas mayores, tales como la meteorología o el estado de las carreteras. Si hay cambios en el transporte se buscará una alternativa igualmente efectiva. 


ALOJAMIENTO

Hotel en habitación doble en Katmandú y Patan. Hoteles sencillos, escogidos con mucho cariño. Los miembros que viajen solos compartirán con otro miembro del grupo. En Bandipur nos alojaremos en un hostal muy familiar compartiendo habitación. Los miembros que viajen solos compartirán habitación con otro miembro del grupo.

Tea House: Durante el trekking nos alojaremos en habitaciones dobles en estas populares casas, con baño compartido.  


COMIDA

La comida típica de Nepal es el Dhal Bhat, un plato tradicional nepalí con alimentos básicos como legumbres, pollo y arroz. Es increíble la cantidad de maneras distintas con las que se cocinan estos ingredientes, ¡ya lo descubrirás! También se come mucha pasta y se bebe un delicioso té con leche en la zona de las montañas del Himalaya

Para aquellas personas celíacas o veganas/vegetarianas hay muchas opciones disponibles; no os preocupéis, que no pasaréis hambre.


TRANSPORTE

Todos los trayectos en Nepal los haremos en transporte privado.

Plato de comida con empanaditas, vegetales en salsa, verduras frescas y dumplings en un plato negro sobre mesa de madera.
Dos personas caminando junto a un muro de piedra adornado con خشب ي ماغازين ذهبي، con montañas nevadas al fondo y banderas de oración colgando.

PRECIO

2.325 €

Presupuesto extra en Nepal: 180 € aprox.

    • Coordinación y acompañamiento durante todo el viaje por Dani Benedicto.

    • Todos los traslados dentro del país en transporte privado.

    • Alojamiento para todas las noches.

    • Todos los desayunos y comidas, y la primera cena de bienvenida.

    • Tarjeta de Sistemas de Gestión de la Información, TIMS (obligatoria para el trekking).

    • Entrada al Área del Alto Mustang.

    • Entrada al Área de Conservación del Annapurna.

    • Guía local de soporte durante los 9 días del trekking.

    • Botiquín de primeros auxilios.

    • Pastillas potabilizadoras de agua durante todo el trekking.

    • Todas las tasas locales.

    • Asesoramiento antes y durante el viaje.

    • Reunión online previa a la salida del viaje.

    • Acceso al grupo privado de WhatsApp del viaje.

    • Vuelos internacionales.

    • Visado.

    • Seguro médico (obligatorio).

    • Artículos de naturaleza personal (duchas de agua caliente en altura, recargas de electricidad…).

    • Bebidas.

    • Gastos de naturaleza imprevista provocados por circunstancias imprevisibles, como la meteorología, cancelación de vuelos…

    • Cualquier servicio no especificado en los servicios incluidos.

    • Propinas.

  • Cada viajero/a se costeará los vuelos internacionales desde España a Katmandú, llegando a Nepal el día de inicio del viaje (o antes) y saliendo del país una vez terminado el itinerario (o más tarde).

    En el caso de que un viajero no cumpla con este requisito, los costes adicionales correrán a su cuenta. 
Una vez se confirme el grupo mínimo (6 personas) te avisaremos para que puedas comprarte los billetes de avión.

RESERVA

Para reservar tu plaza, rellena este formulario.

*Si sois más de una persona, necesitamos los datos completos de todos los viajeros y os lo pediremos por mail.

No te olvides de leer nuestra política de cancelación

¿Tienes dudas? Visita nuesto apartado de preguntas frecuentes.

¡Voy!